FLORA Y FAUNA DE TALARA
LA FLORA.
El Instituto Geográfico Nacional al referirse a la eco-región en Piura-Tumbes señala a Talara como bosque seco ecuatorial.

Antes de que llegase el hombre a la región, la provincia de Talara era un extenso bosque de coníferas. Entre Amotape y Negritos había una extensa laguna que subsistía todavía 4.000 años antes de la era cristiana, cuando grupos humanos muy primitivos se apostaron en sus orillas, aprovechando peces y conchas.
En la actualidad las especies vegetales que se producen son las propias de tierras desérticas como el arbusto overal, también el vichayo y el infaltable y piuranísimo algarrobo. También se encuentran el zapote, faique y palo verde.
FAUNA
En el pasado, tuvo Talara una rica fauna terrestre.

En La Huaca se conservan los restos de un mastodonte y en Amotape de otro.


Tenemos entre los peces a los siguientes:
El Angelote, selacio de la familia del tiburón, que llega hasta metro y medio de largo y es muy apreciado por sus hueveras. El Atún, es una variedad pequeña que se encuentra frente a cabo Blanco, el bacalao canguro, con dos variedades se le ve frente a Talara. El bereche, se pesca desde la caleta de La Cruz en Tumbes hasta Talara. El bonito, muy apreciado en la alimentación, se alimenta de las anchovetas, siendo su tamaño comercial entre 30 a 60 cms. El barrilete que vive en la superficie de aguas
cálidas, siendo su tamaño común de 60 cms con 4 kilos de peso, pero llega a 90 cms y 12 kilos. La caballa, pez voraz de 20 a 30 cms. muy apreciada en la cocina piurana. La merluza, que es después de la anchoveta, la especie que más abunda en todo el litoral peruano, mide entre 25 y 55 cms. pero algunas veces llega a 80 cms. El Jurel que mide entre 40 y 75 cms. La cojinoba, se le pesca frente a Talara midiendo entre 55 y 70 cms. se le alimenta de anchovetas y crustáceos. La cabrilla con dos especies
entre 20 y 60 cms. Las corvinas, de carne exquisita midiendo entre 1.5 y 1.00 m . La cachema también muy estimada en el departamento, su tamaño es entre 20 y 55 cms. El suco o pescado del pobre por su bajo precio mide de 20 a 56 cms. El pejerrey de 15 a 30 cms. El lenguado, pez plano de agradable sabor, que pesa normalmente 3 kilos.


El machete que existe en toda la costa peruana, es un pez pequeño. La Sardina que se presenta a veces en grandes cardúmenes, es muy estimada en la alimentación. El tollo, pez pariente del tiburón que en nuestra mesa reemplaza al bacalao, mide de 60 a 120 cm . El pez espada, que tiene una mandíbula superior que se proyecta como una espada constituyendo el tercio de su cuerpo. Nada
a gran velocidad y con su “espada” ataca hasta a las embarcaciones. Se le pesca con arpón, pues mide 4 metros y pesa 200 kilos siendo su carne muy agradable. El merlín, sobre todo en su variedad negro que abunda frente a cabo Blanco, siendo su tamaño normal entre 3 y 2 metros y su peso entre 200 y 500 kilos. En la pesca deportiva se le atrapa con anzuelo y en la
comercial con arpón.


La guitarra que tiene la forma de ese instrumento musical, mide un metro y se le pesca entre Talara y puerto Pizarro. La raya que tiene la forma de disco, con una cola como látigo que termina en una fuerte espina, con la que ataca inyectando un líquido sumamente doloroso, viviendo en los fondos arenosos y fangosos y en las playas. La liza que vive en aguas de poca salinidad, penetrando muchas veces en las bocanas de ríos y quebradas. EL mero que mide hasta 1.20 m . de carne muy cotizada. El róbalo que lega a pesar 25 kilos, parecido a la corvina. Se acerca a las playas. El ojo de uva de ojos muy grandes, pesa en 500 y 700 gramos . El
bagre, pez pequeño con una especie de barbas. La tintorera, que es un tiburón muy peligroso con dientes fuertes y afilados, mide de 2 a 4 metros . Ataca al hombre y se le captura con agalleras. En determinadas épocas incursiona cerca a las playas siendo un peligro para los bañistas. El cazón de aleta, es un tiburón que se presenta con mucha frecuencia, mide de 2 a 3 metros y es muy perseguido. El pez martillo, un tiburón voraz y de gran tamaño. Los tiburones blanco y azul, muy perseguidos por la comercialización de sus aletas.

También abundan los calamares, langostinos, pulpos, ostras, caracoles y a partir de 1991 por épocas aparecen grandes manchas de potas o calamares gigantes que han dado gran actividad a la pesca.
Tampoco faltan frente al litoral los delfines y una gran cantidad de aves marinas como gaviotas, guanayes, piqueros, alcatraces y otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario